Biografía:
Tema:
Hipocampo
/ Versión acústica Folk
/
Versión Pop /
Cantante, desde los cinco años en el ámbito familiar, cantó en el
coro de la iglesia Santa Gema y en la escuela primaria interviniendo
como solista del coro.
A los diez años grabó su
primer simple de cuatro
canciones, grabado en el
estudios ECCO, con la
participación de un prestigioso
artista del folklore Uruguayo,
Santiago Clares, con quien dio
sus primeros pasos en la
guitarra.
Hasta los quince años estudió
guitarra con W. Apesetche, con
Carlos Miguel Pereda, y Ariel
Cabrera Rijo.
AL comienzo de sus 16 años
formó su primera banda de rock
llamada CLAVE como cantante y
guitarrista.
A los 18 años pasó a integrar
el grupo folclórico “LOS
TROPEROS DEL ALBA” con Pedro
Núñez, Carlos Colman y Ulises
Durante, con quienes grabó su
primer L P titulado “LOS QUINCE
AÑOS DE LOS TROPEROS DEL ALBA”
A los 20 años pasó a integrar
el conjunto folclórico “LOS
CANTORES DE LA HUELLA” con Aldo
Alfonso, Carlos Colman, Natalio
Nuñez y Cholo López, habiéndose
destacado por sus arreglos
corales, como guitarrista y
cantor.
En todo ese tiempo debe
destacarse el pasaje por el
grupo “CUARTETO ACORDES” junto a
Gustavo Fungi, Walter Martínez,
Huberfil Caseres y Carlos
Marquez, éste último su Maestro
de Armonía, Guitarra y Filosofía
de vida Cooperativa)
A los 22 años participó en su
primer Murga “LA JUSTA” junto
con Daniel Radío su creador, en
el complejo habitacional Mesa 1
.Su actuación en esta Murga fue
como director coral y musical.
En el año 1983 comenzó a
participar en el carnaval
Uruguayo con la Murga “LA JUSTA”
concursando en el teatro de
verano 1984, 1985 y 1986
destacándose por sus arreglos
corales y sus intervenciones
como solista.
En 1987 dirigió la Murga “LA
NUEVA MILONGA” junto a Tito
Pastrana, primera experiencia
del carnaval con dos directores
en escena, destacándose por sus
arreglos corales y vocales.
En 1988 dirigió la Murga
“DIABLOS VERDES” con el gran
maestro Antonio Iglesias.
En 1989 integró el grupo de
humoristas “LOS FAVIOS”, como
voz solista, donde conoció a
Javier Fernández que lo
incursionó en la música lírica.
Estudió dicho estilo lírico
durante tres años, con la
profesora Gilda Dolara.
En 1990 con motivo de la
celebración de los diez años de
la Murga “FALTA Y RESTO”
participó siendo su debut en el
Teatro Solís con la Orquesta
Sinfónica Municipal, desde
entonces en 1991 pasó a ser
director coral, musical y
escénico de la Murga “FALTA Y
RESTO”.
En 1992 viajó con la Murga
“FALTA Y RESTO” a Europa,
ESPAÑA, FRANCIA, ITALIA,
ALEMANIA, BÉLGICA, SUECIA,
INGLATERRA, VATICANO, etc. En
ese ínterin fue grabado el CD,
“DALE ALEGRÍA” del cual obtuvo
su primer disco de oro.
A fines de 1993 viajó al
CARIBE, CURAZAO, ARUBA ,
representando al Carnaval
Uruguayo junto con la murga
FALTA Y RESTO.
A principios del año 1994
estuvo en Buenos Aires en un
ciclo de actuaciones en el
“TEATRO ASTRAL” (calle
Corrientes).En ese mismo año
grabó y dirigió el CD llamado
“JUNTA GARGANTAS” para el club
A. PEÑAROL el cual fue su
segundo disco de oro.
A fines del año 1995 dejó de
dirigir La Murga FALTA Y RESTO
y pasó a integrar el grupo
REPIQUE acompañando al Canario
Luna, en gira por todo el
interior del país.
En 1996 comenzó con su propio
estudio de grabaciones “ETNIA “
En 1997 inicia su carrera de
cantautor luego de haber
incursionado en pequeños
talleres de, pintura, plástica y
literatura. Comienza a grabar el
primer disco solista “HOMENAJE
A LOS ADOLESCENTES” subtitulado
desde los afectos, con la
participación de Fernando Viñoly,
Julio Cobelli y Néstor Vaz.
En 1999 instaló y se asocia en
el estudio de grabaciones Orion,
donde terminó de grabar y editar
el CD anteriormente mencionado.
A fines del año 1999 canta en
el Estadio Centenario con motivo
de los 108 años del club A.
PEÑAROL, el cuadro de sus
amores.
Cabe destacar que durante
todos estos años Néstor Techera
participó en varios CD junto a
destacados intérpretes
Nacionales de primer nivel,
tanto en discografía compartida,
como escenarios. Entre estos
artistas, su padre ROBERTO
TECHERA, TERESITA MINETTI, JAIME
ROOS, LARBANOIS CARRERO, TURCATI
PEREIRA, CARLOS ALBERTO
RODRIGUEZ, CARLOS PARAVIS,
ERNESTO HERMIN, TAKUAREÉ, WALTER
SERUGA, LOS COMPINCHES, CARLOS
HERNANDEZ, PEPE GUERRA, OSCAR
MASITA, NICOLAS SAPPA, JORGE
ARCA, DUO JUGLARES, LUZ MARY,
COMODINES, CARAMELO, CARLOS
MARQUEZ, DANIEL BATISTA, ANGIE
PIO, RUBEN ANTOINE, RUBEN BOYER,
CESAR ALTEZ, LUIS ESQUIVEL,
DANIEL DENIESE, EDUARDO
KEUSQUERIAN, FERNANDO OLIVERA,
LUIS SANTANA, WALDEMAR METEDIERA,
MARIELA ACEVEDO, OSCAR RAMIREZ,
JUAN EDUARDO LAZAROFF entre
otros , participando como
arreglador, músico o corista en
distintos discos y también
diferentes estudios de
grabaciones.
En el año 2001 graba su
siguiente CD llamado “TODO CANTO
CELESTE” compartido con el
Folklorista Carlos Paravis,
actuando en diferentes
festivales del interior del
país.
Ya, en su definitivo estudio
“PRODUCTORA HIPOCAMPO” en el año
2002 acabaría de editar su
tercer CD titulado “UN PUNTO EN
EL ESPACIO” en su mayoría temas
propios, acompañado par las
guitarras de, Edgardo Rigaud,
Julio Cobelli, Santiago Clares y
Carlos Mendez, un trabajo
realizado en forma acústica con
guitarras.
Para fines del año 2003
estaría pronto su cuarto CD todo
de temas inéditos
titulado
“CANCIONES PÚBLICAS “que se
editaría en Argentina y en
Uruguay, un CD con
características diferentes en su
forma ya que serian diez temas
en forma de fusión pop con los
teclados de Rafael Benech y los
mismos diez temas en forma
folklórica con el guitarrista
Julio Cobelli.
A fines de 2004 y principio
de 2005 comienza con el CD siete
diez y seis “716” que se
postergaría por el CD
“ESCONDIDO” un trabajo
netamente folklórico y hecho
conjuntamente con las guitarras
de Julio Cobelli.
Seguiría trabajando en
festivales, espectáculos y
eventos particulares, 2006 y
2007 comenzaría a trabajar en su
libro titulado “APLAUSOS” un
libro de poesías cuentos y
canciones, ilustrado por nuestro
destacado pintor Alejandro
Álvarez y compaginado por
Bibiana Hernandez.
En los años 2008 y 2009
comenzaría con su propia radio
“FM HIPOCAMPO.COM “ Primera
radio online emitiendo
directamente desde su estudio de
grabaciones. Radio exclusiva y
creada especialmente para los
artistas que graban en
“PRODUCTORA HIPOCAMPO “y también
sumando toda la música
representativa folklórica,
típica y popular de las culturas
de nuestra Latinoamérica.
Próximo al año 2010 viajaría a
Mendoza (argentina ) al un
encuentro de tango murga y baile
en el teatro de dicha ciudad
acompañado por Julio Cobelli,
Walde Metediera una murga de
Mendoza con canto a la Uruguaya
y el cuerpo de baile de la
cuidad dirigida por Diego
Ferreira . En año 2010 retoma
transitoriamente con la murga
“Falta y Resto “ para hacer la
temporada en Buenos Aires “ La
Trastienda “ y a mediados de
dicho año viajaría a la ciudad
de México al Festival
Internacional de Músicas del
Mundo 21 de abril a 2 de mayo
OLLIN KAN culturas en
resistencia en IZTAPALAPA .
Año 2011 comenzaría con
esporádicas actuaciones
particulares hasta llegar al
máximo evento folclórico del
Uruguay “ Rural del Prado
“compartiendo el escenario
Carlos Molina junto al cantor y
amigo Carlos Paravis y cantando
con su banda en el escenario
mayor Alfredo Zitarrosa .
|